SFIRES
Seguridad y Protección
C/ San Lázaro nº 20 Local Izda. Chaflán con Santiago Lapuente.
50014 Zaragoza
Para cualquier consulta, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo:
Estamos para ayudarle en la instalación de sus proyectos, con la máxima rapidez y la mayor calidad siempre cumpliendo con las normativas existentes.
Tfno: 876 532 238
También puede utilizar nuestro:
formulario de contacto
Nueva presencia en Internet
Ahora también puede informarse sobre nuestros servicios a través de Internet.
Estaciones de servicio desatendidas, solicita información.
Sistemas de seguridad en cocinas industriales, nuevas ofertas para demanda de profesionales del sector restauración.
La instalación de extintores, redes contra incendios con los
correspondientes sistemas de alarma, permitirán actuar rápidamente,
evitando daños gravísimos, tanto personales como materiales.
Dependiendo del tipo de edificio será necesario instalar distintas redes de sistemas contra incendios o, simplemente, los típicos extintores
con
determinadas características, de acuerdo a cada finca. Acuda a un
profesional o empresa especializada solicitando información sobre las
necesidades de instalación en su edificio.
La técnica actual puede detectar, a través de distintos mecanismos, cualquier tipo de incendio por exceso de calor, humo, etc. actuando directamente para
apagar el fuego.
Se deben colocar extintores en los accesos a los cuartos de basuras, calderas, contadores, ascensores, combustible, etc. Por otra parte no se debe olvidar una prevención adecuada en
el garaje de la finca, dependiendo de las dimensiones de éste.
En los bloques de viviendas se deben instalar extintores en las escaleras entre planta y planta, a parte de los exigidos por la normativa vigente, según características del edificio. De
todas formas es necesario solicitar los servicios de un profesional o una empresa especializada y con las debidas autorizaciones. Se encargarán de proporcionar los elementos
contra incendios necesarios y, además, debe firmar un contrato de mantenimiento con el fin de que sean revisados tal y como establece la normativa vigente.
. El manómetro de la manguera de la red contra incendios.
No debe permitir el almacenamiento, en los cuartos y elementos comunes, de materiales, objetos inservibles y combustibles.
Bocas de incendio
En zonas de riesgo especial alto, conforme al capítulo 2 de la Sección
SI1, en las que el riesgo se deba principalmente a materias combustibles sólidas(2)
Ascensor de emergencia
En las plantas cuya altura de evacuación exceda de 50 m.
………………
Residencial Vivienda
Columna seca (6)
Si la altura de evacuación excede de 24 m.
Sistema de detección y de alarma de incendio
Si la altura de evacuación excede de 50 m. (7)
Ascensor de emergencia (3)
En las plantas cuya altura de evacuación exceda de 35 m.
Hidrantes exteriores
Uno si la superficie total construida esté comprendida entre 5.000 y 10.000 m2.
Uno más por cada 10.000 m2 adicionales o fracción. (4)
…………..
Aparcamiento
Bocas de incendio
Si la superficie construida excede de 500 m2 (8). Se excluyen los aparcamientos robotizados
Columna seca (6)
Si existen más de tres plantas bajo rasante o más de cuatro sobre rasante, con
tomas en todas sus plantas.
Sistema de detección de incendio
En aparcamientos convencionales cuya superficie construida exceda de 500 m2.(9).
Los aparcamientos robotizados dispondrán de pulsadores de alarma en todo caso.
Hidrantes exteriores
Uno si la superficie construida está comprendida entre 1.000 y 10.000 m2 y uno más cada 10.000 m2 más o fracción. (4)
Instalación automática de extinción
En todo aparcamiento robotizado.
(1)
Un extintor en el exterior del local o de la zona y próximo a la puerta
de acceso, el cual podrá servir simultáneamente a varios locales o
zonas. En el interior del local o de la zona se instalarán además los
extintores necesarios para que el recorrido real hasta alguno de ellos,
incluido el situado en el exterior, no sea mayor que 15 m en locales de
riesgo especial medio o bajo, o que 10 m en locales o zonas de riesgo
especial alto.
(2) Los equipos serán de tipo 45 mm, excepto en edificios de uso Residencial Vivienda, en lo que serán de tipo 25 mm.
(3) Sus características serán las siguientes:
- Tendrá como mínimo una capacidad de carga de 630 kg, una superficie de
cabina de 1,40 m², una anchura de paso de 0,80 m y una velocidad tal que
permita realizar todo su recorrido en menos de 60s.
- En uso Hospitalario, las dimensiones de la planta de la cabina serán 1,20 m x 2,10 m, como mínimo.
- En la planta de acceso al edificio se dispondrá un pulsador junto a los
mandos del ascensor, bajo una tapa de vidrio, con la inscripción "USO
EXCLUSIVO BOMBEROS". La activación del pulsador debe provocar el envío
del ascensor a la planta de acceso y permitir su maniobra exclusivamente
desde la cabina.
- En caso de fallo del abastecimiento normal,
la alimentación eléctrica al ascensor pasará a realizarse de forma
automática desde una fuente propia de energía que disponga de una
autonomía de 1 h como mínimo.
(4) Para el cómputo de la dotación
que se establece se pueden considerar los hidrantes que se encuentran en
la vía pública a menos de 100 de la fachada accesible del edificio.
(5)
Para la determinación de la potencia instalada sólo se considerarán los
aparatos destinados a la preparación de alimentos Las freidoras y las
sartenes basculantes se computarán a razón de 1 kW por cada litro de
capacidad, independientemente de la potencia que tengan. La eficacia del
sistema debe quedar asegurada teniendo en cuenta la actuación del
sistema de extracción de humos.
(6) Los municipios pueden
sustituir esta condición por la de una instalación de bocas de incendio
equipadas cuando, por el emplazamiento de un edificio o por el nivel de
dotación de los servicios públicos de extinción existentes, no quede
garantizada la utilidad de la instalación de columna seca.
(7) El sistema dispondrá al menos de detectores y de dispositivos de alarma de incendio en las zonas comunes.
(8) Los equipos serán de tipo 25 mm.
(9) El sistema dispondrá al menos de detectores de incendio.
(10)
La condición de disponer detectores automáticos térmicos puede
sustituirse por una instalación automática de extinción no exigida.
2 Señalización de las instalaciones manuales de protección contra Incendios
1
Los medios de protección contra incendios de utilización manual
(extintores, bocas de incendio, pulsadores manuales de alarma y
dispositivos de disparo de sistemas de extinción) se deben señalizar
mediante señales definidas en la norma UNE 23033-1 cuyo tamaño sea:
a) 210 x 210 mm cuando la distancia de observación de la señal no exceda de 10 m;
b) 420 x 420 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 10 y 20 m;
c) 594 x 594 mm cuando la distancia de observación esté comprendida entre 20 y 30 m.
2
Las señales deben ser visibles incluso en caso de fallo en el
suministro al alumbrado normal. Cuando sean fotoluminiscentes, sus
características de emisión luminosa deben cumplir lo establecido en la
norma UNE 23035-4:1999.”
En esta página le informaremos periódicamente de todas las novedades de sfires.es.
SFIRES SEGURIDAD Y PROTECCION
La posicion que ocupamos dentro del mercado nos permite ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio, adaptandonos a las necesidades de cada usuario.
Aspiramos a acometer proyectos cada vez de mayor tamaño y relevancia, contamos con las capacidades necesarias para poder hacernos cargo de la puesta en marcha de instalaciones de gran envergadura, ofreciendo la mejor solucion sean cuales sean las necesidades de cada cliente.
Dada la especificidad de nuestros servicios, los segmentos de mercado a los que nos dirigimos estan perfectamente delimitados, aunque basicamente el mercado son las empresas y/o organizaciones y edificios destinados a viviendas, es decir comunidades de vecinos:
-Particulares: Que dispònen de una vivienda en la ciudad, en ambito rural o unifamiliar en zonas alejadas.
-Entes publicos: Como Ayuntamientos, Diputaciones y Consejerias.
-Empresas del sector servicios: Tales como Hoteles, Camping, Campamentos o Granja Escuela.
-Grandes empresas y significativos empresarios, interesados en la realizacion de proyectos y estudios de seguridad contra incendios y/o video vigilancia.
-Centros comerciales, empresarios, Pymes dedicadas a la produccion, tales como imprentas o pequeñas fabricas, empresas del sector de servicios como gasolineras o restaurantes.
-Proyectos especificos que por sus normativas respectivas han de acometer obligatoriamente sistemas de proteccion, como huertos solares, parques eolicos etc.
-Estos segmentos de mercado constituyen el campo de nuestra actuacion.
no obstante si bien son los principales, con seguridad no debemos rechazar cualquier otra oportunidad que se nos pudiera presentar, tales como cooperativa de viviendas, urbanizaciones,etc.
Nueva presencia en Internet
Ahora también puede informarse sobre sfires y sobre nuestros servicios en línea. Agradecemos su visita a nuestra página web.